Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

Ofertas de trabajo para publicistas

      

         Me he puesto a indagar en Internet sobre las ofertas de trabajo que actualmente existen para personas con un perfil profesional similar al que a mí me interesa. Para ello, he accedido a las siguientes portales de búsqueda de empleo: contactos de trabajo, iberempleos ,infoempleo, infojobs, laboris ,monstertrabajar.com.

     Para acceder a la información referente a las ofertas de trabajo de dichos portales de búsqueda no ha sido necesario mi registro en las mismas, sino que rellenando campos como "provincia", "sector/categoría" o "palabras clave/empleo buscado", se hace posible el acceso a ellas.


     Algunos de los empleos más ofertados son: productores de vídeo, diseñadores web, escaparatistas, copywriters, directores de arte , diseadores gráficos y community managers. Madrid, Barcelona y Sevilla son las ciudades donde más demanda de profesionales de este tipo se demanda.
    Las habilidades solicitadas para poder acceder a los puestos de trabajo son: poseer formación (licenciatura o grado formativo), manejar programas de diseño (photoshop, ilustrator etc.) y edición fotográfica y de vídeo. Además, en muchos de los empleos se requieren conocimientos de inglés y, en muchos de ellos demandan, almenos, un año de experiencia laboral en el ámbito ofertado. Se valoran además conocimientos web y en redes sociales.

     En lo que se refiere a los horarios y la remuneración de los empleos ofertados, la mayoría son de jornada completa y el salario oscila entre los 11000 y los 18000 € anuales. No obstante, cabe destacar que en numerosos casos no se concreta la remuneración.

     Los tipos de contratación son muy diversos, aunque los más habituales son los de prácticas/becarios y los temporales.

¿Estoy preparada?

       Como ya indiqué en anteriores entradas, todavía no estoy totalmente formada en el ámbito de trabajo en el que deseo trabajar, todavía no tengo un dominio total del inglés y no conozco el funcionamiento de algunos programas de diseño y edición (tanto fotográfica como de vídeo) , pero sí investigo constantemente e intento avanzar en mi aprendizaje. De momento se podría decir que "me defiendo" y que mi interés por formarme es cada día mayor.
Trabajaré duro para, en un futuro, poder llevar a la práctica ,como una auténtica creativa publicitaria, todas esas ideas que se agolpan  hoy en mi cabeza y que están deseando salir a la luz.

¿A dónde estoy dispuesta a llegar?

      Mi respuesta a esta pregunta la tengo bastante clara: iré a cualquier sitio dónde pueda aprender y avanzar en mi carrera profesional. Creo que es necesario ser valiente y pasar a la acción para tener éxito (hablo de un éxito personal, de autosuperación) y, en consecuencia, si se me ofreciera un trabajo interesante estaría dispuesta cambiar de ciudad.

      Por supuesto, estoy abierta a propuestas :D

lunes, 10 de octubre de 2011

Proyecto personal profesional online

      Al buscar mi nombre y apellidos en el buscador “Google”, aparecen resultados de otras mujeres que se llaman como yo, hasta el séptimo resultado no se corresponde conmigo. En cambio al buscar el mismo entre comillas el primero de los resultados sí se corresponde conmigo, en concreto de mi cuenta en la red social “twitter”, los siguientes resultados no hacen referencia a mi persona.


Imagen de mi perfil de la red social "Twitter"

     Como es natural, me gustaría que al introducir mi nombre y apellidos en el buscador “Google” los primeros resultados hallados se correspondieran conmigo y que además la información que apareciera fuera positiva hacia mi persona.
Me gustaría que un posible empleador encontrase información positiva respecto a mí, información sobre mi ámbito de trabajo y aspectos relevantes del mismo.


       Mi perfil profesional es la publicidad en general, pero más concretamente el ámbito de la creatividad publicitaria.
      
       En lo que se refiere a aquello que podría hacer para estar presente en Internet, es poseer cuentas en redes sociales, pero no al azar, sino sopesando cuáles son las más adecuadas para conseguir mis objetivos laborales; además sería positivo que participara en foros en los que se comenten asuntos sobre publicidad.

     Otro factor relevante sería poseer una página web con mi nombre, con contenido personalizado, incluyendo datos sobre mis intereses, inquietudes profesionales, formación, experiencias laborales etc. Además podría incluir en ésta algunos trabajos que haya realizado a modo de “muestra”. Tendría que fijarme, además, en la estructuración de los contenidos de mi página web, incluyendo “tags” y demás términos que ayuden al fácil encuentro de mi página.

        Finalmente, cabría destacar que toda información incluida tanto en la página web personal como en redes sociales y demás recursos, habría de ser verídica y no ofrecer “castillos en el aire”, es importante saber quién se es para potenciar los puntos débiles y que ,con ello, los demás te conozcan y, si se diera el caso, quieran contratarte.

sábado, 24 de septiembre de 2011

La comunicación en tiempos difíciles

Los profesionales de la comunicación son un sector que está siendo bastante castigado por la crisis económica actual. Muchos de ellos están siendo despedidos, bien porque la empresa o medio para que el que trabaja hace recorte de personal o ,directamente, porque ésta cierra definitivamente sus puertas.
            La inversión publicitaria está disminuyendo notablemente, lo cual afecta  sobremanera a todos aquellos que hacen de la  comunicación y la información su trabajo.  Todos los segmentos de la comunicación, a excepción de Internet( que está notando un aumento ,aunque modesto, en inversión publicitaria) están experimentando descensos de inversión con respecto a años anteriores.
            Otros medios  en los que se está dando un aumento en inversión publicitaria son los denominados medios “no convencionales”, como son el marketing telefónico(telemarketing) y el marketing móvil
            Es evidente que la situación para los comunicadores en España no es fácil. La falta de ingresos de los medios por la escasez de anunciantes repercute en que los que tienen trabajo puedan perderlo y que en los que no lo tienen tengan grandes dificultades para hallarlo.
            En tiempos difíciles hay que ser innovador y creativo. Se hace fundamental aprovechar los recursos existentes de la mejor forma, rentabilizarlos. En este punto podría residir lo positivo que se podría deducir de todo esto, siendo un momento idóneo para que aquellas “mentes creativas” y “espíritus innovadores” ofrezcan sus propuestas al mundo.
            Internet puede ser ,en el panorama actual, una de las vías de escape a tomar por los profesionales de la comunicación para encauzar su vida laboral. Saber manejarse en Internet y conocer el funcionamiento de redes sociales como Twitter, Facebook o Tuenti puede ser muy positivo para los mismos ,siendo muy probable  que “la red de redes” ofrezca un nuevo camino de actuación para ellos.
           En el siguiente vídeo se muestran algunas propuestas de Félix Muñoz (Director de servicios de marketing de Telefónica en aquel momento y desde 2009 Director de comunicación Integrada de Coca Cola) para gestionar la comunicación comercial en épocas de crisis.
   

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Presentación


           Hola, mi nombre es Noelia, tengo diecinueve años y soy estudiante de Publicidad y RRPP , una licenciatura ofertada en la Universidad de Alicante;estoy en tercer curso de la misma.
Estudio Publicidad y RRPP porque me llama mucho la tención la comunicación y el diseño pero, sobre todo, me gusta todo  lo relacionado con la creatividad. Otra de mis pasiones es el cine.