Mostrando entradas con la etiqueta Currículum Vitae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Currículum Vitae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Conferencia de Manuel Pérez Gil

         Hoy, día 16 de noviembre de 2011 ha tenido lugar una conferencia por parte del Director de RRHH de Fnac de Alicante a los alumnos de la asignatura Comunicación y Mercado de Trabajo, incluida como optativa en la licenciatura de Publicidad y RRPP.

Manuel Pérez Gil. Director
de RRHH de Fnac Alicante.

      Tras una breve introducción ofrecida por el responsable del Observatorio Universatorio de Inserción Laboral de la Universidad de Alicante, Manuel Pérez Gil ha ofrecido algunas pautas de actuación favorables para encontrar un trabajo.

        La argumentación de Pérez comenzó realizando una distinción entre entrevista persona y dinámicas de grupo (consistente en la realización de un debate por parte de un grupo de posibles trabajadores sobre un tema expuesto por el entrevistador; todo con la intención de observar la aspectos conductuales de los candidatos), indicando que éstas últimas están ganando popularidad en los últimos tiempos dado el gran volumen de demandantes a puestos de trabajo.

         El conferenciante indicó , además, que a él ,personalmente, le gusta hacer un sociograma (consistente en que cada individiu que participó en la dinámica de grupo indique con qué persona del grupo le gustaría trabajar y con cual no) tras la dinámica de grupo, porque le parece interesante observar la opinión que se ha conformado en el grupo acerca de los candidatos, lo cual podrá resultar positivo para escoger un buen candidato,adaptado a lo que la empresa demanda.
       En lo referente a la tipología de entrevistas, el director de RRHH de Fnac de Alicante, indicó que existen las siguientes: entrevista curricular o entrevista por competencias. En éste último tipo de entrevista , destacó que el entrevistador puede preguntar asuntos curiosos , todo con la intención de ver cómo reacciona el entrevistado.

     Además de lo anterior, el conferenciante indicó las siguientes recomendaciones a la hora de realizar un currículum: no emplear más de dos folios, poner una foto adecuada y al poder ser de cintura para arriba.
      Por otro lado Pérez Gil indicó que es importante mantenerse alerta a posibles llamadas por parte de la empresa en la que has presentado tu currículum, porque es negativo hacer que te llamen varias veces. Además se ha de mostrar interés en la llamada y usar un tono de voz adecuado.
     Para presentarse a una entrevista de trabajo se ha de estar informado acerca de la empresa. Además es positivo llevar un currículum por si fuera necesario , ser puntual y acudir solo.

     Se ha de utilizar un tono de voz claro , un léxico adecuado al puesto y cuidar el lenguaje no verbal (forma de sentarse, gestos...etc.). Otro aspecto que se ha de tener en cuenta es la higiene personal y la vestimenta (se ha de vestir de acuerdo al puesto al que se desee optar). En ningún caso se ha de hablar mal de anteriores trabajos ni interrumpir o interrogar al entrevistador. Se ha de transmitir interés y ser lo más sincero posible(intentando siempre resaltar puntos positivos y ocultar los aspectos negativos), dado que el entrevistador intentará averiguar la realidad de determinados asuntos realizando preguntas desde diferentes enfoques.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Mi particular entrevista de trabajo

        Contestar a la pregunta de si he asistido a alguna entrevista de trabajo es algo ambiguo en mi caso, dado que la “entrevista” que presencié no fue lo que se entiende cómo tal .

     Ocurrió de esta forma: era la primera semana de julio del año 2008 y me disponía a emprender camino hacia mi casa después de una tarde de playa con amigos. Pasé al lado de un conjunto de establecimientos (heladerías, restaurantes, tiendas…) y pensé en probar suerte y preguntar si necesitaban algún empleado en alguna de ellas. En la última tienda en la que pregunté me dijeron que sí necesitaban una dependienta y me hicieron algunas preguntas como de dónde era, si tenía experiencia laboral y cual era mi edad. Tras responder a esas preguntas me pidieron mi número de teléfono y me dijeron que me llamarían si decidían darme el trabajo.

      Ese mismo día, pocas horas más tarde recibí una llamada telefónica, era el dueño de la tienda en la que había estado pidiendo trabajo. Me comunicó que si lo deseaba podía incorporarme al día siguiente para hacer una prueba. Finalmente, me quedé a trabajar en la tienda toda la temporada estival.

    Reflexionando hoy, me resulta chocante que me dieran aquel trabajo, dado que no iba vestida conforme se ha de acudir a una entrevista (venía de la playa) y ni siquiera entregué un currículum. Esto ocurrió cuando tenía 16 años y, por supuesto, si tuviera que acudir a una entrevista planificaría más mi vestimenta y algunas posibles respuestas que podría dar a preguntas formuladas por parte del empleador. Y, por supuesto, llevaría un Currículum Vitae adaptado al trabajo que pretendiera acceder.