Mostrando entradas con la etiqueta community manager. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta community manager. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2011

¿Cómo ha de ser un profesional de la comunicación?

         Hace años estar cualificado y saber idiomas era casi una garantía de encontrar trabajo. Hoy día el panorama es muy distinto. Ahora ser licenciado, diplomado o graduado no garantiza absolutamente nada, tampoco lo hace saber inglés. Todo esto ya se da por hecho.

 
         El mercado laboral demanda ahora personas con una altísima cualificación, gente que más allá de tener una carrera y saber un idioma, poseen muchos más conocimientos sobre disciplinas relacionadas con su sector.




       Se demanda un trabajador polifacético, especializado en su ámbito de trabajo pero conocedor además del funcionamiento de Internet y las redes sociales. La comunicación está evolucionando y, por ello, las personas que trabajan en este sector han de adaptarse a los nuevos fenómenos. En este punto nuevas profesiones como “community manager”( responsable de comunidad) o “SEO”(Search Engine Optimizer) , encargado éste último del posicionamiento en buscadores, se hacen cada vez más populares.

        En este momento me viene a la cabeza una frase que mi madre siempre me ha dicho: “el saber no ocupa lugar”. ¡Cuánta razón tiene!, en esta vida hay que saber prácticamente de todo si se pretende trabajar de lo que uno quiere o de lo que se tiene vocación.

        Está claro que el camino será arduo y que tendré que saber prácticamente de todo lo que esté relacionado con la publicidad, pero todo valdrá la pena si me ayuda a lograr mi objetivo: trabajar en publicidad, preferiblemente, en creatividad.

       Por mi parte, en lo que se refiere a los idiomas, estoy estudiando inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Torrevieja. Y, además de cursar la licenciatura en publicidad y RRPP voy haciendo cursos que puedan ayudar a completar mi formación. Estoy intentando ser cada vez más polivalente para algún día poder llegar a ser esa “profesional orquesta” que el mundo laboral demanda.