Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2011

Yo en Redes Sociales

          Las redes sociales son unos "emplazamientos comunicativos" con mucha vigencia en la actualidad. Poseer un perfil en páginas como Twitter o LinkedIn se hace imprescindible para mantenerse al día de lo que acontece en un determinado sector laboral día a día, y , al mismo tiempo, se puede tener conocimiento de puestos de trabajo ofertados que puedan ser del interés profesional de los usuarios.


          Hasta hace poco tan solo poseía una cuenta en Facebook, Tuenti y Twitter; siendo el uso de los dos primeros de carácter personal. En Twitter, por el contrario, sí tengo agregadas cuentas de personas del sector publicitario, como son agencias y profesionales de la creatividad, el marketing o las relaciones públicas.

         Por lo general no he hecho hincapié en actualizar mi currículum, pero a partir de ahora y, conociendo la importancia de éste como carta de presentación, pondré mayor empeño en mantener al día mi CV.
Hace poco he abierto perfiles en las siguientes redes profesionales: LinkedIn y Viadeo.

lunes, 10 de octubre de 2011

Proyecto personal profesional online

      Al buscar mi nombre y apellidos en el buscador “Google”, aparecen resultados de otras mujeres que se llaman como yo, hasta el séptimo resultado no se corresponde conmigo. En cambio al buscar el mismo entre comillas el primero de los resultados sí se corresponde conmigo, en concreto de mi cuenta en la red social “twitter”, los siguientes resultados no hacen referencia a mi persona.


Imagen de mi perfil de la red social "Twitter"

     Como es natural, me gustaría que al introducir mi nombre y apellidos en el buscador “Google” los primeros resultados hallados se correspondieran conmigo y que además la información que apareciera fuera positiva hacia mi persona.
Me gustaría que un posible empleador encontrase información positiva respecto a mí, información sobre mi ámbito de trabajo y aspectos relevantes del mismo.


       Mi perfil profesional es la publicidad en general, pero más concretamente el ámbito de la creatividad publicitaria.
      
       En lo que se refiere a aquello que podría hacer para estar presente en Internet, es poseer cuentas en redes sociales, pero no al azar, sino sopesando cuáles son las más adecuadas para conseguir mis objetivos laborales; además sería positivo que participara en foros en los que se comenten asuntos sobre publicidad.

     Otro factor relevante sería poseer una página web con mi nombre, con contenido personalizado, incluyendo datos sobre mis intereses, inquietudes profesionales, formación, experiencias laborales etc. Además podría incluir en ésta algunos trabajos que haya realizado a modo de “muestra”. Tendría que fijarme, además, en la estructuración de los contenidos de mi página web, incluyendo “tags” y demás términos que ayuden al fácil encuentro de mi página.

        Finalmente, cabría destacar que toda información incluida tanto en la página web personal como en redes sociales y demás recursos, habría de ser verídica y no ofrecer “castillos en el aire”, es importante saber quién se es para potenciar los puntos débiles y que ,con ello, los demás te conozcan y, si se diera el caso, quieran contratarte.

sábado, 1 de octubre de 2011

¿Cómo ha de ser un profesional de la comunicación?

         Hace años estar cualificado y saber idiomas era casi una garantía de encontrar trabajo. Hoy día el panorama es muy distinto. Ahora ser licenciado, diplomado o graduado no garantiza absolutamente nada, tampoco lo hace saber inglés. Todo esto ya se da por hecho.

 
         El mercado laboral demanda ahora personas con una altísima cualificación, gente que más allá de tener una carrera y saber un idioma, poseen muchos más conocimientos sobre disciplinas relacionadas con su sector.




       Se demanda un trabajador polifacético, especializado en su ámbito de trabajo pero conocedor además del funcionamiento de Internet y las redes sociales. La comunicación está evolucionando y, por ello, las personas que trabajan en este sector han de adaptarse a los nuevos fenómenos. En este punto nuevas profesiones como “community manager”( responsable de comunidad) o “SEO”(Search Engine Optimizer) , encargado éste último del posicionamiento en buscadores, se hacen cada vez más populares.

        En este momento me viene a la cabeza una frase que mi madre siempre me ha dicho: “el saber no ocupa lugar”. ¡Cuánta razón tiene!, en esta vida hay que saber prácticamente de todo si se pretende trabajar de lo que uno quiere o de lo que se tiene vocación.

        Está claro que el camino será arduo y que tendré que saber prácticamente de todo lo que esté relacionado con la publicidad, pero todo valdrá la pena si me ayuda a lograr mi objetivo: trabajar en publicidad, preferiblemente, en creatividad.

       Por mi parte, en lo que se refiere a los idiomas, estoy estudiando inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Torrevieja. Y, además de cursar la licenciatura en publicidad y RRPP voy haciendo cursos que puedan ayudar a completar mi formación. Estoy intentando ser cada vez más polivalente para algún día poder llegar a ser esa “profesional orquesta” que el mundo laboral demanda.